¿Qué hacer si tengo una multa en SIMIT que no reconozco?
¿Te apareció una multa de tránsito en SIMIT y estás seguro de que no cometiste esa infracción? Puede ser confuso y frustrante, pero tienes derechos. En esta guía te explicamos paso a paso qué revisar, con quién comunicarte y cómo solicitar una revisión o audiencia para corregir la situación.
¿Debo Pagar Multas No Reconocidas en SIMIT?
La acción más crítica al descubrir una multa desconocida en el sistema SIMIT es resistir el impulso de pagarla inmediatamente. Esto puede parecer contraintuitivo, especialmente cuando desea limpiar su registro rápidamente, pero la ley de tránsito colombiana establece un principio crucial:
Una vez que paga una multa, acepta legalmente la responsabilidad por la infracción.
Al hacer el pago, usted:
- Renuncia a su derecho a disputar la multa
- No puede solicitar un reembolso
- Admite oficialmente culpabilidad por la infracción
- Crea un registro permanente en su historial de conducción
Incluso si la multa parece pequeña, pagar una sanción incorrecta no solo le cuesta dinero sino que también puede afectar su historial de conducción y crea un precedente de aceptar responsabilidad por algo que no hizo.
¿Por Qué Aparecen Multas Desconocidas en Su Registro de SIMIT?
Entender las razones más comunes para multas misteriosas ayuda a identificar el mejor enfoque para resolverlas:
1. Falla en la Notificación
La autoridad de tránsito puede haber enviado la notificación a una dirección desactualizada registrada en el sistema RUNT. Según la Ley 769 de 2002, se requiere notificación apropiada para todas las infracciones de tránsito. Sin ella, sus derechos al debido proceso pueden ser violados.
2. Sistemas de Detección por Cámara (Fotomultas)
Las cámaras automatizadas capturan infracciones vehiculares pero no pueden identificar conductores. El sistema asigna automáticamente estas multas al propietario registrado, independientemente de quién estaba conduciendo. La Sentencia C-038 de 2020 de la Corte Constitucional estableció que se requiere la identificación del conductor para que estas multas sean válidas.
3. Problemas de Propiedad del Vehículo
Si vendió un vehículo pero el comprador nunca completó el proceso de transferencia oficial en RUNT, usted permanece legalmente responsable por cualquier infracción cometida por el nuevo propietario. Esto sucede frecuentemente cuando ocurren “ventas” informales sin documentación adecuada.
4. Clonación de Placas
Las organizaciones criminales a veces crean placas duplicadas para evitar la identificación. Cualquier multa generada por estas placas clonadas aparece en el registro del propietario legítimo.
5. Errores Administrativos
Simples errores en la entrada de datos por funcionarios de tránsito pueden vincular infracciones a la persona equivocada. Los errores de digitación en números de placa o documentos de identificación ocurren con más frecuencia de lo que las autoridades admiten.
6. Robo de Identidad
En algunos casos, alguien puede presentar su identificación durante una parada de tránsito, resultando en multas asignadas a su registro.
¿Puede SIMIT Eliminar o Modificar Multas?
Un punto crucial que muchos conductores malinterpretan: SIMIT no emite, controla, ni tiene autoridad para cancelar multas. SIMIT funciona solo como una base de datos centralizada que muestra información recibida de las autoridades de tránsito locales.
Esto significa:
- Contactar a SIMIT directamente no resolverá su problema
- El servicio al cliente de SIMIT no puede eliminar multas de su registro
- Solo la autoridad de tránsito que emitió la multa tiene el poder legal para cancelarla
- Todas las disputas deben dirigirse a la Secretaría de Tránsito específica listada en la multa
Proceso Paso a Paso para Disputar Multas No Reconocidas
Paso 1: Identificar la Autoridad Emisora
Primero, recopile toda la información sobre la multa:
- Visite www.fcm.org.co/simit
- Seleccione “Consulta por Cédula” (búsqueda por identificación)
- Ingrese su número de identificación
- Localice la multa específica en cuestión y abra los detalles
- Registre esta información esencial:
- La ciudad o municipio donde se emitió la multa
- El nombre de la Secretaría de Tránsito
- El número de comparendo
- La fecha y el código de infracción específico
- El estado actual de la multa
Paso 2: Solicitar una Audiencia Formal
Una vez que identifique la autoridad emisora, debe solicitar una audiencia formal para impugnar la multa:
- Visite el sitio web de la Secretaría de Tránsito específica
- Busque la sección titulada “Audiencia” o “Impugnación de Comparendos“
- Presente una solicitud por escrito usando la frase: “Solicitud de audiencia para controvertir comparendo“
- Incluya su información personal y el número de comparendo específico
- Presente la solicitud dentro de estos plazos legales:
- Para comparendos manuales emitidos en persona: 5 días hábiles desde la emisión
- Para multas de cámara (fotomultas): 11 días hábiles desde la notificación
- Si nunca fue notificado: Argumente notificación impropia como una violación al debido proceso
Muchas autoridades de tránsito ahora ofrecen solicitudes de audiencia en línea, pero algunas aún requieren visitas presenciales. Si el plazo ha pasado, aún puede buscar remedios a través de un “Derecho de Petición“.
Paso 3: Preparar Evidencia Sólida
El éxito de su disputa depende de la calidad de la evidencia que presente. Recopile documentación como:
- Para problemas de identidad:
- Su documento de identificación
- Prueba de que estuvo en otro lugar durante la infracción (registros laborales, recibos de viaje, etc.)
- Para problemas relacionados con el vehículo:
- Documentos de propiedad del vehículo
- Contrato de venta con fecha (si aplica)
- Certificados de RUNT mostrando historial de propiedad
- Para fallas en la notificación:
- Prueba de la dirección actual registrada en RUNT
- Certificación de que la notificación fue enviada a una dirección incorrecta
- Para clonación de placas:
- Reporte policial (denuncia) documentando la sospecha de clonación
- Fotos de su vehículo real mostrando características distintivas
- Solicitud de inspección oficial del vehículo
- Para errores administrativos:
- Documentación mostrando la información correcta
- Evidencia de errores similares en otros documentos
Paso 4: Asistir a la Audiencia
Durante la audiencia, presentará su caso a un funcionario de tránsito:
- Llegue a tiempo con toda la documentación organizada
- Presente su identificación y confirme que la audiencia es para la multa correcta
- Explique claramente por qué cree que la multa es incorrecta
- Presente su evidencia metódicamente
- Haga referencia a leyes relevantes, especialmente:
- Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito)
- Ley 1843 de 2017 (para multas de cámara)
- Sentencia C-038 de 2020 de la Corte Constitucional (requisito de identificación del conductor)
- Solicite anulación completa basada en el error específico o violación al debido proceso
- Pida confirmación por escrito de la decisión
Si la autoridad está de acuerdo con su posición, emitirán una resolución cancelando la multa. Esta actualización típicamente aparece en el sistema SIMIT dentro de 24-72 horas.
¿Cómo Manejar Tipos Específicos de Multas No Reconocidas?
Caso 1: Multas de Cámara (Fotomultas)
Las infracciones detectadas por cámara tienen requisitos legales específicos:
- La autoridad debe probar que identificaron apropiadamente al conductor, no solo al vehículo
- Deben demostrar notificación apropiada a la dirección registrada
- La evidencia fotográfica debe mostrar claramente el vehículo y la infracción
Su estrategia de defensa debe enfocarse en:
- Solicitar la evidencia fotográfica completa
- Verificar si el vehículo en la imagen coincide con el suyo
- Verificar si la notificación fue enviada y recibida apropiadamente
- Confirmar si se cumplieron los requisitos de identificación del conductor
La Sentencia C-038 de 2020 de la Corte Constitucional estableció que las autoridades no pueden presumir que el propietario del vehículo estaba conduciendo sin evidencia adicional.
Caso 2: Vehículo Vendido Pero No Transferido Oficialmente
Si vendió su vehículo pero el comprador nunca completó la transferencia:
- Recopile prueba de la venta (contrato, recibo, declaraciones de testigos)
- Solicite un “Trámite de Traspaso a Persona Indeterminada” en cualquier oficina de tránsito
- Este procedimiento lo desconecta del vehículo para infracciones futuras
- Necesitará proporcionar documentación de venta y pagar una tarifa de procesamiento
- Para multas existentes, aún solicite una audiencia con evidencia de la venta
- Si existen múltiples multas después de la fecha de venta, preséntelas todas en una audiencia
Si bien esto no cancelará automáticamente las multas existentes, previene que se acumulen nuevas y proporciona evidencia para su disputa.
Caso 3: Clonación de Placas
La clonación de placas requiere un enfoque específico:
- Presente un reporte policial formal (denuncia) específicamente por placas clonadas
- Solicite una inspección oficial del vehículo en la autoridad de tránsito
- Recopile evidencia mostrando diferencias entre su vehículo y el de las infracciones
- Color, modelo, marcas distintivas, modificaciones
- Discrepancias de ubicación (pruebe que estuvo en otro lugar)
- Presente toda la evidencia durante su audiencia
Muchas autoridades de tránsito reconocen el creciente problema de la clonación de placas y han establecido protocolos para abordar estos casos.
Límites de Tiempo: Conozca Sus Derechos Legales
La ley de tránsito colombiana establece límites de tiempo específicos que pueden ayudar a su caso:
1. Para notificación de comparendo:
- Comparendos manuales: Deben notificarse inmediatamente cuando se emiten
- Comparendos de cámara: Deben notificarse dentro de 30 días calendario
2. Para conversión a multa:
- La autoridad debe convertir un comparendo a una multa oficial dentro de 12 meses
- Si este plazo pasa, puede solicitar prescripción (caducidad)
3. Para cobro:
- La autoridad tiene 3 años para iniciar cobro después de que la multa se vuelve final
- Si está en cobro coactivo activo, tienen 5 años para completarlo
- Después de estos períodos, puede solicitar prescripción
Si estos límites de tiempo han expirado, incluya este argumento en su audiencia o petición.
Consecuencias de Ignorar Multas Desconocidas
Si bien nunca debe pagar multas no reconocidas, ignorarlas por completo crea problemas serios:
1. Sanciones financieras:
- El monto de la multa aumenta con intereses con el tiempo
- Pueden agregarse tarifas de cobro adicionales
2. Restricciones en procedimientos:
- No puede renovar su licencia de conducción
- El registro o transferencias de vehículos quedan bloqueados
- Se previene cualquier procedimiento relacionado con RUNT
3. Consecuencias legales:
- Su caso puede entrar en cobro coactivo
- Las cuentas bancarias pueden ser congeladas o embargadas
- Pueden colocarse gravámenes sobre propiedades en casos extremos
El mejor enfoque es siempre disputar activamente las multas incorrectas en lugar de ignorarlas.
Medidas Preventivas para Evitar Futuras Multas Desconocidas
Para protegerse de problemas futuros:
1. Mantenga su información de RUNT actualizada
- Verifique que su dirección actual esté registrada
- Actualice la información de contacto cuando cambie
- Revise su estado de SIMIT cada 2-3 meses
2. Complete las transferencias de vehículos apropiadamente
- Nunca venda sin registro oficial de RUNT
- Obtenga confirmación por escrito de la finalización de la transferencia
- Verifique que su nombre sea eliminado del registro del vehículo
3. Documente su vehículo
- Tome fotos fechadas de su vehículo regularmente
- Guarde registros de mantenimiento con fechas y ubicaciones
- Considere sistemas de rastreo para evidencia de disputas
4. Para multas de cámara en particular
- Considere usar una dashcam con marcas de fecha/hora
- Guarde recibos de viaje, peajes y tickets de estacionamiento
- Mantenga registros de asistencia laboral si es relevante
¿Necesita un Abogado?
La representación legal no siempre es necesaria para disputar multas no reconocidas, pero se vuelve aconsejable en estas situaciones:
- La multa ya está en cobro coactivo
- Aparecen múltiples multas simultáneamente
- El plazo de disputa ha pasado hace mucho tiempo
- El monto de la multa es sustancial
- Sus cuentas bancarias han sido congeladas
- Ha intentado auto-representación sin éxito
Los abogados de tránsito se especializan en estos procedimientos y a menudo logran resoluciones más rápidas, especialmente en casos complejos.

Soy Andrés Felipe y escribo sobre todo lo relacionado con el SIMIT y las multas de tránsito en Colombia. Explico las reglas confusas, comparto consejos para evitar sanciones y te ayudo a entender cómo funciona realmente el sistema, de una forma simple y directa.
